martes, 24 de marzo de 2009

LA CLORACION DEL AGUA: FACTORES DE DESINFECCION ADECUADA

Tomado de Watt Poultry.com

El pH es el que tiene mayor influencia sobre la actividad biocida del cloro en la solución

De todas las fases del proceso de tratamiento del agua, la desinfección es la más sencilla y la que presenta resultados más rápidos. El tratamiento completo del agua deberá incluir el proceso de eliminación de los sólidos en suspensión, que causan el color y turbidez del agua, llamados materia orgánica, la filtración, la posible eliminación de metales que interfieren, tales como el hierro y manganeso, y en algunos casos más complejos, la necesidad de eliminación de la dureza, o sea, sales disueltas en el agua. Por eso, la desinfección es fundamental en todo proceso.

En muchos casos, no existe la estructura para desarrollar todas las fases anteriores a la desinfección, sin embargo, aún así es posible adecuar sistemas de desinfección de agua de forma muy sencilla.

El cloro en una solución acuosa, incluso en cantidades pequeñas, presenta una rápida acción biocida. Aún no se han aclarado del todo los mecanismos, a pesar de que se ha hecho mucha investigación en este tema.

La eficiencia desinfectante del cloro crece con el aumento del pH, aunque también es cierto lo contrario. Paralelamente a eso, la concentración del ácido hipocloroso también aumenta con la elevación del pH. Esto indica que el HOCl tiene una acción biocida mucho más fuerte que el OCl-. El hecho de que el OCl- contenga iones de cloro activo podría considerarse que tiene poder biocida.

Con un consagrado historial de aplicación, los compuestos clorados acumulan innumerables pruebas de laboratorio y de campo, con el objetivo de evaluar su eficiencia; la mayoría de estas pruebas son relativas al hipoclorito, pero con extensión a todos los compuestos de cloro activo. El poder biocida del cloro depende mucho de su no disociación en solución acuosa que está directamente relacionada al pH.

Mientras tanto, junto con el pH, hay otros factores diversos, que solos o en combinación, van a determinar la acción biocida del cloro. La plena comprensión de estos factores y su correcta manipulación permitirán la utilización correcta de los compuestos clorados y en consecuencia, la obtención del resultado esperado.

Efecto del pH

El pH es el que tiene mayor influencia sobre la actividad biocida del cloro en la solución. Un aumento en el pH diminuye sustancialmente la actividad biocida del cloro, y una disminución del pH aumenta esa actividad en la misma proporción. Los trabajos presentados por Rideal et al. (1921) y Johns (1934) mostraron esta dependencia del pH en la formación del ácido hipocloroso y por consiguiente, en la eficacia del cloro. Charlton et al. (1937), con Bacilus metiens e hipoclorito de calcio, mostraron que 100 ppm disponibles de cloro a pH 8.2 presentan el mismo resultado en la eliminación de las esporas que una solución con pH 11.3 y 1000 ppm, lo que así se comprueba la interferencia del efecto del pH. Más tarde, Rudolph et al. (1941) demostraron el efecto del pH en solución de 25 ppm de cloro disponible para reducir 99% de las esporas de B. metiens.

Los autores, dados los notorios cambios en el tiempo de acción biocida, concluyeron que la concentración del HOCL está íntimamente relacionada con la velocidad de acción del hipoclorito en solución, en el que el pH es un factor decisivo en el proceso sanitizante.

A un pH menor de 6.5 la presencia de HClO es del 100% y por lo tanto, es un punto en el cual el sanitizante logra su máxima eficiencia.

Mercer (1957), con esporas de B. macerans, mostró que una solución de 15 ppm de hipoclorito tendría un efecto del 99% de reducción de los microorganismos en 8.5 minutos a pH 6, y que serían necesarios aproximadamente 42 minutos para el mismo efecto a un pH 8. Tampoco encontró ninguna diferencia significativa en la actividad biocida con cloro gaseoso, hipoclorito de sodio e hipoclorito de calcio.

Friberg et al. (1956), en su trabajo con bacterias y virus, concluyeron que el efecto virucida del cloro libre disponible se ve afectado por el pH de la misma manera que en la acción biocida.

Eficiencia de la desinfección con base en la presencia de HClO

pH

4,0

4,5

5,0

5,5

6,0

6,5

7,0

7,5

8,0

8,5

Eficiencia

100%

100%

100%

99%

97%

95%

92%

85%

18%

6%

Medio

Ácido

Neutro

Alcalino

0811IAcloracion-2.jpg

Un aumento en el pH del agua diminuye sustancialmente la actividad biocida del cloro. (Foto cortesía de Somai Nordeste, Brasil)

Efecto de la concentración

Sería lógico suponer que un aumento en la concentración de cloro disponible en una solución traería un aumento correspondiente en la actividad biocida. Esta suposición puede ser verdad, mientras que otros factores, tales como el pH, la temperatura y el contenido de materia orgánica se mantengan constantes.

Mallman et al. (1932), en sus experimentos con Staphylococcus aureus, con un pH 9 constante, mostraron que al aumentar el cloro disponible en soluciones de 0.3, 0.6, 1.2 a 2.0 ppm, se redujo el tiempo o aumentó el índice biocida. Con 2 ppm disponibles de cloro, el tiempo de inactivación total fue de 5 minutos, mientras que con 1.2 ppm el tiempo fue de 10 minutos, y con 0.3 incluso en 30 minutos, no hubo inactivación completa.

Rudolph et al. (1941) probaron soluciones de hipoclorito en concentraciones de 25, 100 y 500 ppm de cloro disponible a un pH 10 y a una temperatura de 20°C, mantenidos constantes. Se deseaba encontrar el tiempo necesario para eliminar 99.9% de las esporas de las esporas resistentes de Bacillus metiens. Fue necesario: 31 min. con 500 ppm, 63.5 min. con 100 ppm, y 121 min. con 25 ppm de cloro libre disponible.

El cloro en una solución acuosa, incluso en cantidades pequeñas, presenta una rápida acción biocida

Concluyeron que un aumento cuádruple de la concentración de cloro en solución iba a resultar en una reducción del 50% en el tiempo de acción y en un aumento del 30% de la reducción (véase también Weber et al., 1944).

Efecto del tiempo de contacto

Muchos todavía ignoran la importancia del tiempo de contacto para el efecto biocida del cloro. El cloro no tiene acción instantánea. Es como un antibiótico: necesita tiempo para actuar. Obviamente, el pH, la concentración y la temperatura pueden disminuir el tiempo de contacto. Todavía hoy en día se montan muchos sistemas sin considerar este aspecto. El cloro se adiciona al agua e inmediatamente esta agua se destina al consumo.

En este caso, el usuario puede estar ingiriendo agua con cloro y microorganismos perjudiciales a la salud.

Otros factores

El efecto de la temperatura fue demostrado por Costigan (1936) sobre Micobacterium tuberculosis, con 50 ppm de cloro disponible en solución de cloro hipoclorito, con un pH de 8.35; la eliminación total de los microorganismos aconteció en 30 segundos, a 60°C, en 60 segundos, a 55°C, y en 2.5 minutos, a 50°C. De acuerdo con la misma prueba y condiciones, 200 ppm disponibles de cloro en soluciones con pH 9 destruyeron al organismo en 60 segundos, a 50°C, y en 30 segundos, a 55° C.

Más tarde, Weber et al. (1944), en otros trabajos relacionados con soluciones de hipoclorito a 25 ppm de cloro disponible y un pH en tres diferentes niveles (10, 7, 5) con variaciones de la temperatura de 10°C, observaron una reducción del 50% al 60% en el tiempo de acción del cloro, aunque la caída de 10°C aumentó el tiempo necesario de exposición en cerca de 2.1 a 2.3 veces. Este trabajo también reveló que el valor del pH sólo tuvo una ligera influencia sobre el efecto de la temperatura.

0811IAcloracion-3.jpg

En la producción avícola, tener agua limpia es una necesidad crítica. (Foto cortesía de Somai Nordeste, Brasil)

La materia orgánica en presencia del agua consume el cloro disponible, lo que reduce su capacidad de actividad biocida, y se torna más evidente, especialmente en las soluciones con niveles bajos de cloro. Se informó que el hipoclorito es selectivo en el ataque a diversos tipos de materiales orgánicos. Parece haber una diferencia de opinión entre los diferentes investigadores sobre el asunto.

Si la materia orgánica contiene formas de amonio (NH), el cloro reacciona y forma cloraminas, lo cual mantiene algunas de sus formas biocidas activas, a pesar de que los niveles de cloro disponible se redujeran considerablemente. Esto explica algunos resultados cuestionables en la literatura en cuanto a la desaparición de esporas de ántrax en ausencia de cloro libre disponible (Tilley et al. 1930) o que la solución de hipoclorito a 130 ppm de cloro disponible elimine completamente la Salmonella pullorum en presencia de 5% de materia orgánica en forma de heces de pollo. Se han reportado resultados semejantes con Salmonella typhosa en heces humanas (McCulloch, 1945).

Interferencia de la dureza: Los compuestos que promueven la dureza del agua, tales como iones de Mg++ y Ca++ no presentan ningún efecto sobre la desaceleración de la acción biocida del cloro. Saqui (1948) evaluó una solución de 5 ppm disponibles de cloro y 0 y 400 ppm de dureza a 20°C. Tuvo éxito en los dos niveles de dureza, lo que indica que el aumento de la dureza de 0 y 400 ppm no tiene ninguna acción inhibidora sobre la actividad biocida del cloro.

Microorganismos resistentes al cloro

Varios tipos de bacterias, virus, hongos y algas presentan diferentes niveles de resistencia al cloro bajo diversas condiciones prácticas. Esta resistencia se puede compensar con el aumento de la concentración, a través de una disminución del pH, o por el aumento de la temperatura. Tonney et al. (1928 y 1930), en sus estudios con bacterias en forma vegetativa y esporulada, concluyeron que diversas cepas de cultivos muestran diferentes resistencias al cloro. Observaron que la forma vegetativa de las células es menos resistente al cloro que la forma esporulada, y que 0.15 a 0.25 ppm de cloro libre fue suficiente para destruir a la vegetativa en 30 segundos. Al ver que la E. coli es la bacteria más resistente en la forma vegetativa que los otros microorganismos, se seleccionó ésta como el organismo de prueba para determinar la eficacia de la desinfección con cloro. La forma esporulada de los organismos fue cerca de 10 a 1000 veces más resistentes al cloro que la forma vegetativa.

Heathman et al. (1936) observaron variaciones en la resistencia al cloro de cepas frescas aisladas de Salmonella typhosa y del grupo Coli aeróbica. Kabler et al. (1939) señalaron que las cepas de cultivos frescos y aisladas de S. typhosa son considerablemente más resistentes que aquellas que se cultivaron en medios artificiales por algún tiempo. Phillips (1952) y Odlang (1981) hicieron un estudio comparativo de la resistencia entre las formas esporuladas contra la forma vegetativa bacteriana. Notaron que la resistencia de las esporas se debe al cambio en la configuración molecular de las proteínas protegidas por el grupo sulfhídrico de enzimas esenciales, que en el caso de las formas vegetativas parecieran estar desprotegidas. Clarke et al. (1954, 1959) revelaron que algunos virus, que son más resistentes, necesitarían niveles de cloro considerablemente más elevados para inactivarlos.

Al trabajar con Aspergillus niger y Trichophyton rosaceum, Costigan (1931, 1941) mostró que las concentraciones elevadas de esporas son mucho más resistentes y que eran necesarias 135 a 500 ppm de cloro para inactivar una elevada masa de esporas en varios minutos. Palmer et al. (1955), al evaluar algicidas, constataron que diferentes especies de algas mostraron diferentes niveles de resistencia al Ca(OCL)2.

Consideraciones finales

El cloro ciertamente es el producto sanitizante que reúne las mejores características para aplicarse. Tiene un bajo costo, es mensurable, permanece en el agua como un residuo de seguridad, es activo contra las esporas, virus e incluso protozoarios, está al alcance de todos y su aplicación es sencilla y práctica. Sin embargo, el desconocimiento de las características de aplicación del producto puede inducir a errores y en consecuencia, obtener resultados no esperados con graves pérdidas.

Por lo tanto, la desinfección la deben hacer profesionales conocedores del tema y el hecho de que se adicione un desinfectante al agua nunca exime a los responsables de la supervisión física, química y microbiológica del proceso.

Para el mercado agroindustrial, cuyas aplicaciones requieren practicidad junto con seguridad y un resultado efectivo, la adopción de la desinfección inmediata como primera fase del tratamiento, siempre será lo más recomendable, para prepararse, de ser necesario, para adecuaciones posteriores. En este caso, lo ideal es el uso de un producto sólido, con alta concentración de cloro y en forma de pastillas para una fácil aplicación


sábado, 14 de marzo de 2009

INCUBACION: OPCIONES OPERATIVAS


Tomado de watt poultry.com



Se evalúan los diferentes sistemas de incubación

Existen tres sistemas distintos ampliamente usados en incubación avícola comercial hoy en día; estos son: 1) Incubadoras de carga-múltiple y estanterías fijas. 2) Incubadoras de carga-múltiple con carros para el huevo, carga por bloque. 3) Incubadoras de carga única (todo-dentro, todo-fuera) con carros para el huevo.

Cada una de estas opciones presenta ventajas, desventajas, fortalezas y debilidades en cuanto a higiene, mantenimiento, costos de producción (rentabilidad), porcentajes de nacimiento, calidad del pollito (rendimiento en granjas) y, costos de adquisición de los equipos.

Carga-múltiple y estanterías fijas

Las incubadoras de carga-múltiple y estanterías fijas, son aún una opción popular en plantas incubadoras en varios países. Existen varias razones bastante sencillas que explican esta popularidad. Lo principal es que estos equipos son relativamente simples de operar y generan buenos resultados, a costos bastante razonables, bajo una amplia variedad de condiciones de clima, estilos de manejo y de recursos disponibles por parte del usuario.

Las incubadoras de carga-múltiple, estanterías fijas con pasillo central de acceso poseen un patrón vertical para el flujo de aire y un patrón de carga horizontal. El calor metabólico embrionario de los diferentes estados de desarrollo, es utilizado de forma óptima por distribución homogénea de las cargas de huevo por todo el gabinete de la máquina. Es por esto que estas incubadoras son la opción menos exigente en cuanto a la ventilación necesaria para lograr temperaturas correctas y uniformes en forma consistente; lo que es muy importante para obtener nacimientos uniformes, alta incubabilidad y, buena calidad de pollito.

Una desventaja en este tipo de incubadoras es la dificultad que presentan para efectuarles una limpieza completa y sanear el interior de la máquina, a menos que la unidad se encuentre vacía y en rotación para limpieza y mantenimiento. El sistema es también intensivo en mano de obra para embandejar huevos durante cargas y transferencias.

Carga-múltiple y carros para el huevo

Las incubadoras de carga-múltiple y carros para el huevo son más fáciles de limpiar eficazmente pero son más exigentes que las de estanterías fijas, en cuanto a la ventilación necesaria para obtener una alta incubabilidad en forma consistente.

Bajo esta modalidad cada carro de huevo o juego de carros representa grupos de huevos de la misma edad. Otro nombre utilizado para describir esta distribución de las cargas o edades es el de cargas por bloque. La distribución de las distintas edades de embriones incubados al interior de la máquina no es tan homogénea como en el caso de los modelos de estanterías fijas.

En cuanto a higiene y limpieza, las incubadoras de carga-múltiple con carros, ofrecen una opción intermedia. Es posible efectuar una limpieza total y frecuente en los espacios vacíos que dejan los carros evacuados al momento su transferencia a la nacedora. O bien, se puede limpiar completamente el interior de la incubadora, si se dispone de una incubadora vacía o recinto especializado para ubicar temporalmente los carros cargados con huevo durante la limpieza de la máquina.

Las cargas por bloque con carrito resultan más cómodas al momento de embandejar o manipular huevos durante cargas y transferencias. La ventaja radica en que no es necesario embandejar huevos con el operario ubicado al interior de la máquina incubadora.

Los sistemas de carga múltiple y carritos vienen en modelos con pasillo central de acceso a la máquina y otros que no lo tienen. Estos últimos, generalmente vienen equipados con grandes ventiladores de aspas planas y poleas. Las incubadoras que carecen de pasillo central de acceso a la unidad, ahorran espacio al momento de calcular las dimensiones de la sala en que estarán ubicadas pero dificultan el examen visual de los huevos con fines de ovoscopía, monitoreo del desarrollo de la cámara de aire, remoción de huevos contaminados, etc.

Ahorros sustanciales y concretos de mano de obra y manipulación del huevo son posibles si los sistemas de carga por bloque utilizan un mismo juego de carros, diseñado tanto para el transporte del huevo desde la granja a la planta incubadora, como para la carga y permanencia del huevo en máquinas incubadoras.

Carga-única

Las incubadoras de carga-única (todo-dentro, todo fuera) son anteriores a los modelos de carga múltiple. Las capacidades actuales de estos equipos, el control zonal de las condiciones operativas y ambientales de las incubadora y, el grado de sofisticación y confiabilidad actual de los controles electrónicos tipo PLC son la parte innovadora.

La década de los noventa experimentó un renovado interés en la industria por las incubadoras de carga-única. Las razones detrás de este renacer estuvieron ligadas a la preocupación del consumidor con temas relacionados a la confiabilidad de los alimentos y a salud animal. Obviamente, ambas situaciones tienen el potencial de ser mejor controladas bajo la modalidad de todo-dentro, todo-fuera.

Las incubadoras de carga-única ofrecen la mejor opción en cuanto a higiene y limpieza de las incubadoras. El concepto todo-dentro, todo-fuera de estas unidades de carga-única posibilitan lograr una mayor bioseguridad y limpieza. Adicionalmente, la modalidad de carga-única mejora la calidad del pollito a través de incubación y nacimientos aislados, especializados de cada lote de huevos y pollitos.

La incubación de carga-única es la opción más exigente y menos flexible en términos de manejo, monitoreo (dióxido de carbono) y, mantenimiento de los equipos. Los requerimientos de ventilación, necesarios para obtener buenos nacimientos en forma consistente, son más específicos y permiten márgenes de error más estrechos.

En carga-única debemos considerar que la totalidad del lote de huevos incubados se encuentra en la misma fase de desarrollo embrionário; todos necesitan ventilación, temperatura y humedad muy precisas y constantes, en forma simultánea, en cada sección de la incubadora. Lo mismo se aplica en cuanto al nivel de oxigenación, dióxido de carbono, condiciones de humedad y pérdida de peso de los embriones.

Paneles de control electrónicos, computarizados, programables (PLC) y tecnología de sensores en incubadoras y nacedoras, permiten elaborar perfiles de incubación por etapas ajustables a un conjunto de parámetros pre-establecidos y particulares a cada etapa del período del desarrollo del embrión.

Los sistemas de incubación electromecánicos son ya en muchos países parte del pasado en cuanto a lo que a tecnología concierne.

Básicamente, la incubadora de carga única debe permanecer casi totalmente sellada durante los primeros 8-10 días de incubación. Durante los primeros 5-6 de incubación la máquina trata de conservar calor y aumentar los bajos niveles de CO2 existentes en el gabinete de la unidad pues la producción de calor metabólico y de CO2 embrionario no es suficiente.

Después de los 10 días de incubación la máquina incubadora de una sóla etapa debe ser capaz de eliminar grandes cantidades de calor animal y de CO2 producidas por la totalidad de los embriones en un estado más avanzado de desarrollo. Adicionalmente, también debe ser capaz de proveer suficiente oxígeno para la totalidad de los embriones.

De tal forma pues que es muy común elaborar perfiles de incubación que inician con unos puntos operativos de bulbo seco en 100.5 grados F y finalizan a los 18.5 – 19.5 días con parámetros de 98.5 – 97.5 grados F.

Un requisito fundamental de la incubación de carga única, consistente en la necesidad de autoproveerse cantidades masivas y homogéneas de huevo incubable, ha sido parcialmente obviado por la introducción de incubadoras de carga única con control ambiental por zona. Estas unidades con capacidad superior a los 125,000 huevos, solamente exigen que las cargas sean homogéneas en cada una de las zonas de control existentes en el gabinete de la máquina.

La inmensa mayoría de las incubadoras de carga-única carecen de un pasillo o corredor central de acceso al interior de la máquina. Recordemos que el objetivo bajo esta modalidad de trabajo es cargar incubadoras, cerrar puertas y al final del proceso abrirlas para evacuar la totalidad de la carga y transferirla a máquinas hacedoras.

Popularidad de carga-única

Durante los últimos 4-5 años las incubadoras de carga única, de capacidad similar o superior a los sistemas tradicionales de carga-múltiple, han tenido una acogida muy positiva y sustancial en las industrias del pollo de engorde, de la postura comercial, de producción de pavos y de reproductores pesados y livianos de los Estados Unidos, América Latina (Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, República Dominicana, etcétera). Lo mismo ha sucedido en alguna medida en África en Egipto y África del Sur. En Asia, la carga única ha tenido buena acogida en países como Corea del Sur, Japón y Malasia. Algo similar ha sucedido en otras partes del mundo. Ejemplos: Arabia Saudita, Turquía. La industria avícola Europea, con algunas excepciones, es ya desde hace un buen tiempo un usuario muy definido a favor de los sistemas de incubación de carga única.

Ahora cabe preguntarnos: ¿Será que las tres modalidades de incubación descritas anteriormente continuarán siendo alternativas válidas en años futuros? Opino que en cierta medida lo seguirán siendo ya que siempre habrá mercado y demanda para sistemas de incubación usados, de segunda mano, de bajo costo con tecnologías anteriores que de alguna forma serán una alternativa aceptable para un número limitado de usuarios.

Sin embargo, no se puede ocultar que la incubación de etapa única ha incursionado en forma importante y definitiva en varios mercados avícolas en los que tradicionalmente han dominado las incubadoras de carga-múltiple. Esta situación no es un fenómeno pasajero. Más bien, es una transición importante que cada vez irá abarcando porcentajes más importantes en empresas avícolas productoras de reproductores livianos, pesados, de pollitos broiler bebé, de pollitas de postura comercial y de pavitos.

En los últimos años, a partir de 2002-2003, la industria avícola estadounidense, sobre todo en lo que concierne al pollo de engorde, ha incursionado de forma muy importante y decidida en la incubación de carga-única, tanto en proyectos de reemplazo de capacidad como en proyectos de expansión.

Actualmente, hay al menos diez empresas avícolas norteamericanas que utilizan incubación de carga-única en una o más de sus plantas de incubación. La expectativa de que esta tendencia a favor de la carga-única continúe es muy alentadora, tanto en proyectos de expansión como para reemplazar capacidad en equipos de carga-múltiple.

En Brasil y México, el sector productor de reproductoras livianas y pollitas comerciales ha tomado un giro bastante importante a favor de los sistemas de carga única. No hay razón evidente para que el sector de engorde de estos países no opte en mayor medida por la carga-única en un futuro cercano.

En Argentina, Colombia y Ecuador el sector productor de reproductoras pesadas y el de pollo de engorde ya incursionó en sistemas de carga-única y existe una tendencia concreta y favorable a seguir por este camino.

La República Dominicana en el Caribe ha sido el primer país de la región en utilizar sistemas de carga única en la producción de reproductores pesados de un día y de pollitos broiler bebé.

En Centroamérica, Guatemala ya tiene sistemas de carga única en operación y posiblemente será el país que continúe llevando cierta delantera en esta modalidad por algún tiempo. En Honduras se ha ensayando seriamente con sistemas de carga única.

En muchas partes del mundo, la presión gerencial por optimizar costos de mano de obra, aumentar eficiencias y mejorar el control de procesos hará que la incubación de carga-única se vuelva la modalidad de incubación mayoritaria. Mayor facilidad y flexibilidad de manejo, mejor control de las condiciones operativas del equipo, mayor capacidad de monitoreo e interacción son sólo algunas de las ventajas hechas realidad por esta tecnología.

Máquinas incubadoras y nacedoras electrónicas, programables y operadas por sensores son la modalidad que impera en sistemas de incubación avícola, están bastante difundidas y lo estarán aún más en años venideros. Máquinas incubadoras con paneles de control computarizados y sistemas de sensores o sondas están reemplazando en gran medida equipos electromecánicos de termostatos rápidamente. Sistemas de incubación electromecánicos, operados por termostatos son ya en muchos países del mundo parte del pasado en cuanto a lo que a tecnología concierne. De hecho, hay muy pocas empresas fabricantes que aún ofrecen controles electromecánicos a sus clientes.

Conclusión

Muchos cambios han ocurrido en muchas áreas de la incubación artificial a lo largo del siglo XX. Máquinas incubadoras y nacedoras han sido transformadas en sistemas automatizados de alta tecnología. El conocimiento del proceso de incubación y sus requerimientos ha mejorado mucho a través de los años.

La investigación, el desarrollo y la innovación industrial permiten ahora disponer de máquinas incubadoras de gran capacidad, operadas por medio de sensores para controlar temperatura, humedad, volteo. Hoy en día, los tableros de control computarizados ponen al alcance de la mano los últimos avances tecnológicos para manipular con precisión y exactitud, todas las variables operativas de los equipos y ejercer un monitoreo detallado de su funcionamiento en forma constante.

En la década del 90 incubación artificial adquirió equipos de última generación, adoptó diseños de planta y tecnologías que facilitan y aumentan las oportunidades de ganar la lucha en contra gérmenes y la contaminación; maximizando de esta forma el número y la calidad de los pollitos producidos.

Tecnologías que en el pasado reciente sólo triunfaron parcialmente han retomado plena vigencia. La incubación artificial ha crecido exitosamente con los equipos de carga-múltiple; la transición gradual hacia equipos de carga-única es una realidad incontrovertible que ha tenido mucho éxito en muchas empresas y en varios sectores de la industria avícola.

Los excelentes resultados obtenidos en sistemas de carga-única han dejado de ser una promesa. El mejor rendimiento de las aves a nivel de planteles productivos es lo que recientemente ha inclinado la balanza a favor de la incubación de carga-única en varias empresas. Es más, las ligeras ventajas de incubabilidad observadas a favor de la carga-única han pasado a ocupar un segundo plano. El factor que las empresas realmente valoran y priorizan cada vez más al momento de escoger equipos de incubación es el nivel de rentabilidad de las aves a nivel de campo que puede esperarse de uno u otro sistema de incubación. En este sentido, la incubación de carga única ha tomado la delantera. IA

Referencias A) The Poultry Production Guide. Misset International. Chapter-3, Incubation & Hatching. (1997).B) Avian Incubation. Behaviour, Environment, and Evolution. Edited by D. C. Deeming. Hatchery Comnsulting and Research. Oxford Ornithology Series. Oxford University Press. ISBN: 0198508107. (First Published, 2002)C) The Buckeye Hatchery Handbook. Published by: Buckeye International, Limited. Mill Lane, Lopen, South Petherton, Somerset TA13 5JS, UK.D) The New Incubation Book. Dr. A. F. Anderson Brown & G.E.S. Robbins. Revised Millenium edition. First North American Edition, 2002. ISBN: 0-8839-527-2.

LA INCUBACION AFECTA EL DESARROLLO OSEO Y LA INCIDENCIA DE PROBLEMAS DE PIERNAS


Tomado de Watt Poultry.com



Las condiciones ambientales inapropiadas o desuniformes durante la incubación son uno de los estreses ambientales más comunes que pueden afectar el desarrollo óseo y la salud de las piernas de los pollos y los pavos. Dr. Edgar O. Oviedo-Rondón, Universidad Estatal de Carolina del Norte, Estados Unidos

Los problemas de piernas son una de las causas más frecuentes de eliminación en pollos y pavos de rápido crecimiento y causan incremento de la mortalidad tardía en las aves más pesadas. La incidencia normal de problemas óseos en las piernas, o de locomoción claramente visible es de 1 a 3%, pero casi todos los lotes de pollos o pavos tienen al menos 1% de individuos con problemas que ocasionan su eliminación.

De otro lado, alrededor del 30% de las aves en todos los lotes presenta modificaciones en su caminar normal. La mortalidad tardía en pollos pesados de más de 3 kg y en pavos de más de 14 kg se debe principalmente a problemas de piernas. En algunos lotes de pavos las fracturas espontáneas del fémur pueden causar 1% de mortalidad semanal después de las 17 semanas. Todos estos problemas son generalmente estacionales y muy variables.

Las fallas del sistema locomotriz de las aves y la debilidad de los huesos tienen un impacto importante en las auditorias de bienestar animal, calidad física y microbiológica de las carcasas, y en los costos de producción. La menor actividad física de las aves y problemas de alineación de los huesos como la desviación del tibiotarso han sido correlacionados con mayor número de rasguños, callos en la pechuga y contaminación de las carcasas al momento del sacrificio. La asimetría en las partes de las carcasas de las aves ocasionalmente causan problemas en las líneas de sacrificio y de deshuese automático requiriendo intervención manual y recortes de las carcasas.

El sistema locomotor es constituido por huesos, músculos, tendones, cartílagos y liquido sinovial en las articulaciones. Debido a su tamaño, generalmente los huesos son el objetivo principal de atención cuando se evalúan problemas de piernas, pero es importante también recordar que los otros constituyentes del sistema locomotor y la correcta alineación de las partes son esenciales para obtener buena función locomotriz. Las alteraciones de los huesos son bien conocidas y fáciles de observar, pero poco es conocido de los tendones, cartílagos, liquido sinovial y biomecánica del movimiento en aves, por esto ha sido difícil solucionar estos problemas de piernas en aves. La genética de las aves, la nutrición, los estreses ambientales, las enfermedades infecciosas y metabólicas, las micotoxinas, y otros tóxicos pueden afectar la incidencia de estos problemas.

Problemas de incubación

Las condiciones ambientales inapropiadas o desuniformes durante la incubación son uno de los estreses ambientales más comunes que pueden afectar el desarrollo óseo y la salud de las piernas de los pollos y los pavos. Una de las dificultades más grandes en la producción avícola es mantener la uniformidad en las condiciones de manejo que les damos a las aves, debido a la diversidad natural que existe.

En una máquina incubadora generalmente un 5% de los huevos sufre condiciones subóptimas debido a muchos factores sin contar los posibles errores de manejo. Los huesos de las aves inician los procesos de osificación durante el periodo embrionario y este rápido desarrollo óseo puede ser afectado por las condiciones ambientales dentro de la máquina de incubación. La cantidad absoluta de minerales es poca al momento de la eclosión, pero la actividad celular y todas las proteínas características de la osificación pueden ser encontradas varios días antes del nacimiento.

En la Universidad Estatal de Carolina del Norte hemos evaluado los efectos de las propiedades de la cáscara del huevo, especialmente la conductancia, la preincubación, las temperaturas durante la fase inicial y final de incubación, los perfiles de incubación en máquinas de una sola etapa, y las concentraciones de oxígeno en las nacedoras en una serie de experimentos que examinaron pollos y pavos al momento de la eclosión, al igual que a los 40 y 56 días de vida en pollos o durante la vida de los pavos hasta 17 semanas. A continuación discutiremos estos efectos de incubación en la salud locomotriz de las aves.

Efectos de la preincubación

La preincubación uniforme es muy importante para el adecuado desarrollo embrionario

Los vestigios del desarrollo de las piernas de las aves puede ser observadas en embriones de 3 días. Es importante recordar que al momento de ovoposición el embrión ya tiene un día de desarrollo e independientemente de la temperatura de almacenamiento de los huevos fértiles, el desarrollo embrionario no para, solamente se hace más lento. Por esto, la adecuada y uniforme pre-incubación es muy importante para el adecuado desarrollo embrionario.

En varios experimentos hemos evaluado los efectos de preincubación y perfiles de incubación en máquinas comerciales de una sola etapa o de etapa múltiple. Los pollitos o pavos han sido pesados al momento de la eclosión, y en muestras aleatorias se ha estimado la utilización de la yema, los pesos, longitudes y grosor de los huesos. Posteriormente, las aves nacidas en cada perfil de incubación fueron alojadas en galpones comerciales o instalaciones de investigación que simularan las mismas condiciones de manejo, dependiendo del experimento. A los 40 o 56 días de vida de los pollos, se tomaron muestras de 200 aves por galpón o todas las aves alojadas en los galpones experimentales y se evaluaron problemas de piernas como las desviaciones del tibotarso (valgus/varus), dedos torcidos, jarretes quemados, dermatitis plantar y se asignaron puntuaciones a la capacidad locomotriz (gait scores) a cada ave.

En resumen, los resultados de estos experimentos indicaron que aunque no se observan diferencias mayores a 5% (2 a 3 gramos) en peso de los pollitos o inclusive pocas variaciones en la utilización de la yema, los huesos al nacimiento si eran afectados por la preincubación o el perfil de incubación en el peso relativo al peso del ave y la asimetría bilateral del fémur, la tibia y las patas. A los 40 días, la preincubación uniforme a 26.7oC con movimiento de aire por 11 horas, redujo la incidencia de patas torcidas. Los perfiles más adecuados obtenidos en máquinas de incubación de una sola etapa redujeron significativamente la incidencia de dedos y patas torcidas, e influenciaron una reducción en la incidencia de valgus. Otros problemas de piernas como quemaduras de los jarretes, la dermatitis plantar e inclusive en gran parte las desviaciones del tibiotarso dependieron mas de las características de la cama y otros factores de manejo en las granjas.

Temperaturas de incubación

Es importante tomar en consideración que en una incubadora comercial existen áreas donde el calor se concentra más y es muy difícil remover el calor producido por los embriones durante la incubación. Estos errores se deben al diseño de las máquinas, a la temperatura inadecuada en el cuarto de incubación que puede causar que la ventilación de la máquina se disminuya, y al tamaño y las características de la cáscara de los huevos. En condiciones comerciales las elevadas temperaturas de la máquina o la incapacidad de remover el calor metabólico de los embriones está muy relacionado con la velocidad del aire o ventilación y posible reducción en la concentración de oxígeno del aire. Es decir, la alta temperatura en la nacedora, también esta relacionada con hipoxia.

Entre las características de la cáscara, la conductancia, es decir la capacidad de transferir gases y vapor de agua con el ambiente, varía entre líneas genéticas y en menor proporción con la edad de las reproductoras. Esta característica de conductancia de la cáscara del huevo afecta la capacidad del embrión para enfrentar las condiciones subóptimas de incubación, especialmente los excesos de temperatura o la falta de oxígeno. El adicionar CO2 a las máquinas incubadoras o nacedoras ha sido promovido como un método para aumentar la incubabilidad de huevos fértiles, pero siempre hay que tener en cuenta que algunas líneas genéticas de aves pueden sufrir excesiva hipoxia durante estos periodos y aunque puedan eclodir, algunos de sus sistemas fisiológicos pueden ser negativamente afectados por el resto de la vida.

La etapa más crítica en la maduración de varios sistemas fisiológicos del embrión aviar necesarios para enfrentar la vida posterior a la eclosión es llamada "estado de plato del consumo de oxígeno" y ocurre aproximadamente durante los últimos cuatro días antes de la eclosión. Los resultados de investigación de los últimos 15 años indican que las temperaturas de la incubadora y la nacedora durante este periodo afectan la utilización de la yema, el proceso final de desarrollo del sistema cardiorrespiratorio, intestinal, del metabolismo tiroideo, y de los músculos especialmente en embriones de aves de líneas genéticas de rápido crecimiento inicial.

Las temperaturas de incubación también están relacionadas con el desarrollo de los huesos, pues afectan el metabolismo tiroideo que es crítico para el desarrollo óseo, especialmente en la diferenciación de los condrocitos en la placa de crecimiento de la epífisis del hueso. Adicionalmente, los lípidos, minerales traza y vitaminas en la yema están involucradas en los procesos de formación y remodelaje del hueso durante el rápido crecimiento inicial. Consecuentemente, si las condiciones de incubación no son adecuadas, varios aspectos pueden ser afectados en el desarrollo de los huesos. Varios investigadores han demostrado que pequeñas alteraciones de la temperatura, de 37.5oC a 38.5oC, entre los 4 y 7 días de incubación en pollos pueden incrementar la longitud de la tibia y el tarso, pero también afectar los procesos de osificación.

El estrés térmico preeclosión afecta el desarrollo embrionario e incrementa la asimetría en las características bilaterales del ave como la longitud de los huesos, las alas y muchas otras. Hoy en día, esta asimetría relativa entre las dos extremidades, que es consecuencia del estrés en el desarrollo de los animales, es considerada como uno de los parámetros para estimar el bienestar animal. La asimetría entre los huesos puede afectar la alineación de las partes de las piernas y puede causar que las aves adopten patrones de movimiento diferentes de los considerados normales, que generalmente son menos eficientes energéticamente. Adicionalmente, estas dimensiones asimétricas ocasionan fuerzas anormales a los huesos y articulaciones desde etapas muy tempranas en la vida del ave afectando sutilmente su desarrollo poseclosión y causar los problemas de piernas que son visibles solo en las etapas mas avanzadas de la vida.

Ciertos problemas como la discondroplasia tibial son observados después de las tres semanas de vida, pero su origen ha sido recientemente correlacionado con temperaturas subóptimas (36.9 o 39.5oC) durante los primeros 8 días de incubación. Inclusive, periodos cortos (6 h/día) de temperaturas excesivas (39oC) durante la fase intermedia (10 a 18 días) de incubación puede también reducir el desarrollo de las tibias de los pollos.

Conclusión

Una adecuada preincubación con buen flujo del aire, y evitar temperaturas bajas durante la incubación temprana son críticas para un desarrollo óseo adecuado, reducir la asimetría relativa entre las dos piernas, y disminuir la incidencia de deformaciones de los dedos y de los huesos de las piernas. IA

Dr. Edgar O. Oviedo-Rondón, DVM, PhD., Dip. ACPV, Departamento de Ciencias Avícolas, Universidad Estatal de Carolina del Norte, Estados Unidos. Email: edgar_oviedo@ncsu.edu.

viernes, 13 de marzo de 2009

MANEJO DEL DESARROLLO EMBRIONARIO PARA OPTIMIZAR EL DESEMPEÑO DEL POLLO




Dr. Michael J. Wineland y Dr. Edgar O. Oviedo, Universidad Estatal de Carolina del Norte, Estados Unidos
Es necesario entender cómo el embrión es afectado por los parámetros de incubación, las propiedades de la cáscara y los nutrientes almacenados en el huevo.

Para tener éxito en la incubación y en la producción de pollitos de alta calidad que garanticen excelente desempeño de los lotes de pollos, los gerentes de incubadora deben estar dispuestos a ajustar constantemente la operación de sus máquinas. Se debe permitir que el embrión se desarrolle apropiadamente y para esto es necesario entender cómo el embrión es afectado por los parámetros de incubación, las propiedades de la cáscara y los nutrientes almacenados en el huevo. Los técnicos de la incubadora deben proveer un ambiente adecuado que ayude al embrión a utilizar los nutrientes que tiene disponible. Los nutrientes en el huevo incluyen las proteínas (aminoácidos) y carbohidratos predominantemente asociados con el albumen, lípidos (ácidos grasos) y minerales traza principalmente relacionados con la yema y los macro minerales de la cáscara. Igualmente importante es el movimiento de agua dentro del huevo y cómo la difusión de gases a través de la cáscara es influenciada por el manejo de la máquina y del cuarto de máquinas de la incubadora.

Los nutrientes son utilizados por el embrión a través de la formación de componentes extra embrionarios tales como el amnion, la membrana corioallantoidea, el saco vitelino y el fluido sub-embrionario. Si hay una falla en la formación o funcionamiento de algunos de estos componentes, se puede reducir la utilización de nutrientes y consecuentemente la calidad final del pollito al nacimiento.
La cáscara del huevo suple nutrientes, pero también afecta la absorción y metabolismo de los otros nutrientes por medio de lo que es llamado propiedades de la cáscara. Las propiedades de la cáscara influyen en la habilidad del vapor de agua, el oxigeno y el dióxido de carbono para atravesar los poros hacia y/o desde el embrión en desarrollo. Estas también son afectadas por la manera como los técnicos de la incubadora manejan la humedad ambiental, la presión parcial de oxigeno y las presiones dentro de las máquinas y los cuartos de las incubadoras, debido a que el intercambio de gases a través de la cáscara de los huevos es totalmente pasivo. La difusión pasiva permite el movimiento de los gases de áreas de alta concentración a aquellas de baja concentración. La ventilación durante el invierno o en épocas o periodos del día más fríos puede tener un efecto negativo en la incubación y calidad de los pollitos en el caso de que se reduzca la ventilación normal, necesaria para mantener buena concentración de oxigeno, por tratar de conservar energía.
Importancia de la temperatura

La regulación de la temperatura en la incubadora es el parámetro más influyente en la tasa de crecimiento del embrión. Sin embargo, la regulación de la humedad, la ventilación entendida tanto como composición adecuada del aire y como el flujo o volumen de aire a través de los huevos, y el volteo de los huevos son también parámetros críticos. Durante las etapas iniciales de incubación, los embriones requieren calor para iniciar el desarrollo apropiado de los órganos. Una de las fallas comunes en las incubadoras comerciales es la desuniformidad para proveer calor uniformemente a todos los huevos. Las temperaturas muy bajas durante los primeros días de incubación pueden causar reducción en la incubabilidad, eclosión tardía y pollitos de mala calidad.

Hacia la mitad y en las etapas finales de incubación cuando hay un incremento en calor metabólico producido por el embrión es más importante remover el exceso de calor producido por el embrión. La información de investigación y experiencias de campo sugieren que la temperatura de la superficie de la cáscara del huevo en incubación se debe mantener entre 37.5 y 38oC para obtener el mejor desempeño del pollo en el campo.

Durante las últimas etapas de desarrollo, la yema es la fuente principal de energía para el desarrollo del embrión. Durante este periodo la utilización de la yema por el embrión es influenciada por la presión parcial de oxigeno, la temperatura y la humedad. Las investigaciones realizadas por la Universidad Estatal de Carolina del Norte han demostrado los efectos negativos de las temperaturas elevadas en la incubadora y nacedora durante el estado de desarrollo embrionario conocido como plato del consumo de oxigeno, el cual ocurre durante los últimos cuatro días de incubación.

Para metabolizar los lípidos de la yema, obtener energía y lograr la utilización de otros nutrientes se requiere oxigeno. Los embriones también almacenan energía en sus hígados y músculos como glucógeno, una forma de carbohidratos que no requiere oxigeno para su degradación. Cuando el oxigeno es insuficiente al entrar al huevo, o las temperaturas de las máquinas son elevadas el desarrollo del embrión se acelera, y la yema no es utilizada en las mismas cantidades que cuando se presentan condiciones normales de temperatura o de tensión de oxigeno. En estos casos, cuando la energía de los lípidos no es utilizada el glucógeno es utilizado como fuente principal de energía, puesto que este compuesto no requiere oxigeno para su catabolismo. Sin embargo, el glucógeno no se almacena en grandes cantidades y las condiciones anormales de incubación pueden resultar en que los embriones en desarrollo agoten sus reservas de glucógeno, y si el pollito llega a nacer es más débil y de poca calidad. Estos pollitos pueden ser letárgicos, se demoran para iniciar el consumo de alimento y pueden morir mas frecuentemente por inanición, elevando la mortalidad en las granjas durante los primeros días de vida.
Resultados de investigación

Nuestros resultados de investigación y a nivel comercial indican que las temperaturas elevadas durante los últimos 4 días de incubación tienen efectos adversos sobre el crecimiento del embrión y el desarrollo del tracto gastrointestinal. Las elevadas temperaturas reducen la masa de los tejidos y la actividad enzimática. Por ejemplo, nuestro grupo de investigación ha comprobado que el peso promedio de los pollitos se reduce en solo 5%, lo que indicaría entre 2 ó 3 gramos menos; pero el tamaño relativo al peso vivo de la molleja y del intestino se reduce en 13% y 16%, respectivamente. De la misma manera hemos observado que la actividad de la enzima maltasa disminuye drásticamente en pollitos provenientes de huevos sobrecalentados en comparación con pollitos que fueron incubados a temperaturas óptimas.

Las diferencias en las propiedades de conductancia de la cáscara resultan en diferentes curvas de crecimiento de los embriones. Nuestro grupo de investigación también ha demostrado que existen diferencias significativas entre las líneas comerciales en cuanto a propiedades de conductibilidad de la cáscara del huevo y consecuentemente las tasas de crecimiento de los embriones son diferentes cuando están bajo las mismas condiciones de temperatura y humedad. Las líneas genéticas también responden de forma variable a las condiciones de incubación y las temperaturas altas afectan la actividad de la hormona tiroidea, el desarrollo del intestino, los huesos y los músculos al nacimiento de los pollitos. Hemos comprobado que esto afecta la incidencia de problemas de patas y la cantidad de carne producida en los pollos.

La temperatura de incubación puede tener un efecto sobre el desarrollo temprano de los músculos y esa influencia puede ser positiva o negativa dependiendo de cuando ocurran las alteraciones de las temperaturas de incubación. Algunas investigaciones indican que tanto en pavos como en pollos, temperaturas un poco más altas de lo recomendadas durante los días 9 y 12 de incubación incrementan el número de fibras en la pierna y pechuga y consecuentemente el total de carne producida al momento de sacrificio. En contraste, nuestra investigación indica que tanto en pollos como en pavos, temperaturas altas durante los últimos 4 días de incubación tienen un efecto negativo sobre los músculos del picaje, la pierna y la pechuga. Tanto el músculo del picaje, el cual es un músculo de permanencia transitoria y el músculo de la pierna, tienen importancia durante el proceso de eclosión y su degradación esta correlacionada con mortalidad al momento de la eclosión.

Adicionalmente, hemos demostrado que las temperaturas elevadas en la incubación pueden producir pollitos hipotiroideos los cual impacta negativamente el proceso de maduración de otros sistemas fisiológicos tales como el sistema inmunológico, la termorregulación y el desarrollo de los huesos. (Este aspecto de desarrollo óseo ha sido discutido en esta revista, en julio 2008). Hay evidencia científica que indica que manteniendo la temperatura de la superficie de la cáscara a temperaturas un poco más bajas (~ 37C) en las nacedoras, los embriones pueden reducir el punto de termorregulación. Esta manipulación de la temperatura permite que los pollitos incrementen su producción metabólica de calor si son expuestos a temperaturas un poco más bajas durante los primeros días de vida y mantengan un buen consumo de alimento y crecimiento.
Incubación de etapa única

En la industria avícola mundial, hay una tendencia a usar incubadoras de una sola etapa cuando se está expandiendo o construyendo una nueva incubadora. Estas máquinas le permiten al gerente de la incubadora manejar más adecuadamente las temperaturas para el desarrollo de los embriones. Hemos realizado experimentos de campo a gran escala comparando los efectos de incubación en máquinas etapa única o de múltiples etapas. Estas comparaciones fueron realizadas de tal manera que los huevos de lotes similares de reproductoras eran divididos en la incubadora entre estos dos tipos de máquinas incubadoras, y luego los pollitos llevados a las mismas granjas donde el desempeño de los pollos era determinado. Los resultados de estos experimentos de campo con más de 600.000 huevos en cada tratamiento, indicaron que la eclodibilidad era significativamente más alta en la incubación de una sola etapa. El peso vivo promedio de los pollos al procesamiento siempre fue mayor en aquellos incubados en maquinas de una sola etapa (Figura 1). Estos efectos positivos también incluyeron menor mortalidad en los galpones, mejora de la conversión alimenticia y menor incidencia de algunos problemas de patas en pollos pesados de mas de 3.75 kg al momento del sacrificio. IA


History: Hatchery-Breeder Clinic 2009 > Topics > Manejo del desarrollo embrionario para optimizar el desempeño del pollo
Fuente: Wattpoultry.com

REQUERIMIENTOS DE AIRE DURANTE LA INCUBACION



Los principales componentes de aire son el Oxigeno (O²), Nitrógeno (O²), dióxido de carbono (CO²) y Vapor de agua (O²). El libre movimiento de estas moléculas a través de los poros y membranas de la cáscara es importante ya que el desarrollo del embrión debe recibir un constante suministro de oxigeno y se debe eliminar dióxido de carbono y humedad.
OXIGENO EN EL AIRE
El contenido de oxigeno del aire al nivel del mar es aproximadamente 21 %. Es imposible incrementar el porcentaje apreciablemente en las incubadoras a menos que el oxigeno puro sea introducido. Generalmente, el contenido de oxigeno del aire en las incubadoras permanece aproximadamente en 21 %, pero puede haber alguna variación en la nacedora donde grandes cantidades de dióxido de carbono son producidas por los pollitos que van naciendo. El principal peligro en estos casos, es que altos contenidos de dióxido de carbono son tóxicos. El porcentaje de nacimiento disminuirá cerca de 5 % por cada 1 % de disminución del contenido de oxigeno en el aire por debajo del 21 %.
A medida que el embrión crece, su requerimiento de aire se incrementa y mucho más dióxido de carbono es expulsado. Cada proceso es aumentado aproximadamente 100 veces entre el primer día y el día 21 de incubación, como se presenta en la tabla siguiente. 1000 huevos requieren 143 pies cúbicos de aire fresco por día (con oxigeno en el aire a 21 %), en el día 18 de incubación, una incubadora con 40.000 huevos necesitaría 5720 pies cúbicos de aire fresco, o aproximadamente 238 pies cúbicos por hora. Debe ser posible cambiar el aire de la incubadora cerca de 8 veces por día o una vez cada 3 horas. Esta rata de cambio de aire es la minima requerida. La rata de cambio de aire en la mayoría de las maquinas son normalmente mas que adecuadas. En algunos casos, se debe tener cuidado que una sobre ventilación y una correspondiente perdida excesiva de humedad no vengan a ser un problema.
INTERCAMBIO GASEOSO DURANTE LA INCUBACION
DIAS DE
INCUBACION
ABSORCION DE
OXIGENO
ft³
EXPULSION DEDIOXIDO DE CARBONO
ft³
1
0,50
0,29
5
1,17
0,58
10
3,79
1,92
15
22,70
11,50
18
30,00
15,40
21
45,40
23,00

Fuente Romanov, A.L. 1930 Journal of Morphology, 50:517-525

TOLERANCIA DEL DIOXIDO DE CARBONO
El dióxido de carbono es un subproducto del proceso metabólico durante el desarrollo embrionario. De hecho, el dióxido de carbono es expulsado a través de la cáscara desde el mismo tiempo que el huevo es puesto por la gallina. Los niveles de dióxido de carbono se incrementan en el aire dentro de la incubadora y nacedora cuando hay un intercambio gaseoso insuficiente. Los embriones jóvenes tienen un menor nivel de tolerancia al CO² que los embriones más viejos. El nivel de tolerancia parece ser lineal desde el primer día de incubación hasta el día 21. Durante los primeros 4 días en la incubadora, el nivel de tolerancia al CO² es aproximadamente 0,3 %.
Niveles de dióxido de carbono superiores al 0,5 % en la incubadora reducen el porcentaje de nacimiento, con una reducción significante al 1,0 %. La mortalidad embrionaria total ocurre al 5,0 % de CO². Los pollitos naciendo liberan mas CO² que los embriones en los huevos, y el nivel de tolerancia en la nacedora es cerca del 0,75 %. Equipos de chequeo están disponibles para medir el CO² en el aire, y algunas incubadoras los incluyen como parte Standard del equipo. El mejor lugar para medir el nivel de CO² es a nivel del ducto de salida de la incubadora o nacedora. La medición tomada dentro de la maquina no es exacta ya que al abrir las puertas el ambiente interno cambiaria notablemente.
CORRIENTES DE AIRE Y DISTRIBUCION
EL aspecto mas importante de la corriente de aire en una incubadora es el aseguramiento de la mejor distribución de temperatura y humedad a través del gabinete de la incubadora mientras brinda aire fresco con oxigeno y saca el aire viciado, reduciendo así el nivel de dióxido de carbono, el exceso de humedad y temperatura en la maquina.
Existen diferentes clases de incubadoras con diferentes formas de circulación de aire. En la mayoría de los casos, lo más importante es la forma de distribución de la corriente de aire. El aire al igual que el agua, sigue el camino de menor resistencia. Una puerta semiabierta, con mal sellado o un ventilador desalineado afectaran negativamente la distribución de aire. En una maquina con mantenimiento deficiente, insuficiente aire circula a través de la masa de huevos, resultando en puntos calientes y fríos, los cuales crean nacimientos largos, reduce los nacimientos y disminuye la calidad del pollito. El mantenimiento de las incubadoras es crítico para mantener una buena circulación de aire.
La ventilación de las salas de las incubadoras y nacedoras tiene una fuerte influencia en la operación eficiente de las maquinas y en el subsecuente porcentaje de nacimiento y la calidad del pollito. Una incubadora hará su trabajo aun estando al aire libre, sin embargo, en esta situación, esta no operara eficientemente ni económicamente, y rango de nacimiento y calidad del pollito será menor.
Los rangos de temperatura y humedad aceptables para salas de incubadoras y nacedoras están entre 75 y 80 ºF y 50 a 60 % de humedad relativa. Cuando uno de estos parámetros esta fuera de rango, la incubadora lo compensara pero a un costo antieconómico y no eficiente.
Por ejemplo, cunado la sala de incubadoras esta muy fría, la incubadora usara calor adicional para conseguir la temperatura de incubación correcta. Sin embargo, calentar el aire con calentadores eléctricos dentro de la incubadora será más de tres veces el costo de calentar el aire del cuarto con un calentador de gas antes de que el aire entre en la incubadora.
Mas aun, cuando las incubadoras tienen que trabajar mas duro para crear la temperatura correcta de incubación, la temperatura ambiental dentro de la masa de huevos es frecuentemente no uniforme. Esto resulta en puntos fríos y calientes dentro de la maquina, aumentando la rata de crecimiento de algunos embriones así como disminuyendo la de otros. Resultados similares ocurren cuando la humedad esta fuera de rango.
Por ejemplo, cuando el ambiente de la sala de incubadoras esta muy seco, la incubadora proveerá la humedad adicional a expensas de economía y eficiencia. Cada vez que los humidificadores se activan, el rocío crea enfriamiento evaporativo y los calentadores eléctricos responderán (costo económico).
Adicionalmente, el enfriamiento evaporativo causado por el rocío estimulara los dampers para cerrar mas, lo que resulta en menos oxigeno, más dióxido de carbono y un mayor costo de proceso.
Fuente: thepoultrysite.com