viernes, 2 de diciembre de 2011

Efecto de la granulometría y del nivel de energía sobre el rendimiento del pollo de engorde de 23 a 42 días de edad

Autor: DJA Miranda1*, LJC Lara2, NC Baião2, MA Pompeu1, JSR Rocha1, RJC Vasconcelos1, VM Barbosa1, KR Soares1, CE Cunha3 ^ Parte de la disertación del primer autor. 1Docente del programa de Posgrado en Zootecnia para la EV/UFMG, Brasil. 2Profesor del Depart
Resumen

Para evaluar el efecto de la granulometría y del nivel de energía de la ración sobre el rendimiento del pollo de engorde en la fase de crecimiento, se utilizaron 720 pollos de engorde machos de la estirpe Ross. El diseño experimental fue completamente al azar, bajo un arreglo factorial 2x3, utilizando dos niveles de energía (3,100 y 3,200 Kcal/Kg de energía metabolizable [EM]) y tres granulometrías de los ingredientes (fina, intermedia y gruesa) en raciones peleteadas. De 23 a 42 días de edad, las aves alimentadas con 3,200 Kcal/Kg de EM presentaron mayor (P≤0.05) ganancia de peso, viabilidad y consumo de energía que las que recibieron la dieta con menor nivel de energía. Se concluyó que las raciones con 3,200 Kcal/Kg de EM, independientemente de la granulometría, favorecen el rendimiento del pollo de engorde en la fase de crecimiento.
Palabras Clave: Pollo de engorde, Granulometría, Energía, Rendimiento, Diámetro geométrico medio.
Introducción
La alimentación es el factor que más impacta en costo de producción avícola. Es por ello que se han buscado tecnologías para aumentar la eficiencia y la calidad de las raciones que se ofrecen a las aves, tales como la determinación de niveles nutricionales para cada fase del crecimiento, modificación de la forma física de la dieta por medio de los procesamientos y definición del grado ideal de molienda de los ingredientes.
Con el objeto de obtener pelets de calidad, los nutricionistas deben asociar el grado de molienda de los granos, con el fin de aumentar el rendimiento de la molienda y reducir el consumo de energía eléctrica de la fábrica, con la inclusión de aceite en las raciones, debido al elevado requerimiento de energía de los pollos de engorde. Estos factores están directamente relacionados con la calidad del pelet, ya que con la granulometría más fina se obtienen pelets de mejor calidad pero con mayor gasto de energía, y con granulometrías más gruesas se reduce el gasto de la molienda pero se afecta adversamente la calidad del pelet. La inclusión de aceite en las raciones del pollo de engorde, dependiendo de su cantidad, también puede reducir la calidad del pelet. Es por ello que los objetivos del presente trabajo fueron evaluar los efectos de la granulometría y del nivel de energía en raciones peleteadas sobre el desempeño del pollo de engorde en la fase de crecimiento, de 23 a 42 días de edad.
Material y Métodos
Se utilizaron 720 pollos de engorde machos, de la estirpe Ross, con un peso de  1,075±0.033 Kg, alojados a una densidad de 9.6 aves/m². Los animales se criaron hasta los 22 días de edad con una ración única para después distribuirlas entre los grupos de tratamiento. El agua y la ración se administraron ad libitum.
Las aves se alojaron en un galpón de mampostería no climatizado, dividido en secciones o corrales idénticos de 10 m² cada uno. El material de cama fue viruta de madera. El equipo y el manejo fueron semejantes a los utilizados en la explotación comercial de pollos de engorde.
Los niveles nutricionados utilizados en las dos raciones difirieron sólo en su valor energético. La composición de estas raciones y sus valores nutricionales calculados se muestran en el Cuadro 1. Para la formulación se utilizaron los valores nutricionales de los ingredientes, encontrados en las Tablas Brasileñas para Aves y Cerdos (Tabelas Brasileiras de Aves e Suínos, Rostagno et al., 2005). Los niveles nutricionales de las raciones se establecieron de acuerdo con Lara et al. (2008a). Para la diferenciación de las granulometrías del maíz molido se utilizaron tres cribas con perforaciones de los siguientes diámetros: fina, inferior a 1.0 mm; intermedia, 2.5 mm; gruesa 6.0 mm.
Los tratamientos, definidos por la granulometría del maíz y por el nivel de energía, fueron: granulometría fina y 3,100 Kcal/Kg de EM (inclusión de 2% de aceite); granulometría fina y 3,200 Kcal/Kg de EM (inclusión de 4% de aceite); granulometría media y 3,100 Kcal/Kg de EM (inclusión de 2% de aceite); granulometría intermedia con 3,200 Kcal/Kg de EM (inclusión de 4% de aceite); granulometría gruesa con 3,100 Kcal/Kg de EM (inclusión de 2% de aceite); granulometría gruesa y 3,200 Kcal/Kg de EM (inclusión de 4% de aceite).
Cuadro 1. Valores nutricionales calculados en las raciones experimentales para la fase de crecimiento
Niveles nutricionales
Inicial
Crecimiento,
baja energía
Crecimiento,
alta energía
Proteína bruta (%)
22.22
19.56
19.46
Energía metabolizable (Kcal/Kg)
2900
3100
3200
Calcio (%)
0.95
0.94
0.94
Fósforo disponible (%)
0.50
0.45
0.45
Lisina digestible (%)
1.22
1.10
1.10
Metionina digestible (%)
0.58
0.54
0.54
Metionina + cistina digestible (%)
0.86
0.79
0.79
Treonina digestible (%)
0.80
0.71
0.71
Triptófano digestible (%)
0.23
0.19
0.19
Sodio (%)
0.19
0.18
0.18
A los 42 días de edad se midió la ganancia de peso, el consumo de alimento, la conversión alimenticia, la viabilidad, el consumo de energía y la conversión energética.
El diseño experimental fue completamente al azar, bajo un arreglo factorial 3 x 2 (3 granulometrías y 2 niveles de energía), para un total de seis tratamientos, con cinco repeticiones de 24 aves cada uno. Los resultados obtenidos se sometieron a análisis de varianza y las medias se compararon utilizando la prueba de Tukey, mediante el programa SAEG (2007).
Resultados y Discusión
Los resultados referentes al rendimiento de los pollos de engorde de 23 a 42 días de edad se describen en el Cuadro 2.
No hubo interacción (P>0.05) entre los niveles de energía y las granulometrías de los ingredientes, en ninguna de las variables estudiadas.
Cuadro 2. Ganancia de peso (GP), consumo de ración (CR), conversión alimenticia (CA), viabilidad (VIAB), consumo de energía (CE) y conversión energética (CEN) de los pollos de engorde de 23 a 42 días de edad, de acuerdo con los tratamientos
Variables
GP (Kg)
CR (Kg)
CA (Kg)
VIAB (%)
CE (Kcal)
CEN (Kcal/Kg)
Granulometría






    Fina
2.088 a
3.779 a
1.81 a
97.92 b
11902.66 a
5.70 a
    Intermedia
2.053 a
3.680 a
1.79 a
100.00 a
11593.61 a
5.64 a
    Gruesa
2.049 a
3.740 a
1.83 a
98.61 ab
11801.36 a
5.80 a
Energía






    3,100 Kcal EM
2.033 b
3.716 a
1.83 a
98.21 b
11520.25 b
5.67 a
    3,200 Kcal EM
2.093 a
3.748 a
1.79 a
99.44 a
11992.76 a
5.76 a
CV (%)
3.18
2.26
1.85
1.62
2.57
2.37
Valores de P






    Granulometría
NS
NS
NS
P≤0.05
NS
NS
    Energía
P≤0.05
NS
NS
P≤0.05
P≤0.05
NS
    Interacción
NS
NS
NS
NS
NS
NS
Letras distintas en una columna muestran diferencias entre sí, por la prueba de Tukey (P≤0.05).
Independientemente de los niveles de energía no se encontró interacción (P>0.05) de la granulometría sobre la ganancia de peso. Independientemente del tamaño de partículas, la ganancia de peso aumentó (P≤0.05) conforme se incrementó el nivel energético de la ración. Este efecto, de acuerdo con Andreotti et al. (2004), puede estar relacionado con la alta tasa de crecimiento del pollo y con el aumento del consumo de aceite por las aves en esta fase. Este aumento en la ganancia de peso con un incremento en el nivel de energía, resultante de una mayor inclusión de aceite, también puede estar relacionado con los efectos extracalóricos del aceite.
No hubo efecto (P>0.05) de la granulometría ni del nivel de energía sobre el consumo de ración ni la conversión alimenticia. Este resultado es semejante al encontrado por López y Baião (2004). De acuerdo con Nir et al. (1995) y Amerah et al. (2007) tampoco se observó un efecto de la granulometría de los ingredientes en las raciones peleteadas sobre el consumo de ración, debido a un menor desperdicio durante el consumo y a una reducción en el gasto de energía en la alimentación debido al procesamiento de la misma. Con relación a los niveles de energía, Leeson et al. (1996) y Lara et al. (2008b) observaron una reducción en el consumo a medida que aumentó el nivel de energía de la dieta, poniendo en evidencia la capacidad del ave de regular su consumo. Este resultado fue contradictorio al de nuestro experimento.
Independientemente de los niveles de energía, el tamaño intermedio de partícula aumentó (P≤0.05) la viabilidad de los pollos en comparación con la granulometría fina. El tamaño grueso de las partículas presentó un resultado intermedio y semejante (P>0.05) a las demás granulometrías para esta variable. Los resultados de este experimento discrepan de los encontrados por López y Baião (2004) que encontraron una menor viabilidad en las aves alimentadas con una ración de granulometría intermedia, en comparación con la granulometría gruesa. No obstante en este experimento la granulometría fina generó una menor viabilidad en comparación con la de tamaño intermedio. De acuerdo con Nir (1998) cuando el alimento se muele finamente, el tránsito de la molleja al duodeno es más rápido, provocando un aumento en la carga intestinal y una mayor cantidad de quimo en el intestino delgado, lo que aumenta los requerimientos de oxígeno, hecho que puede desencadenar un aumento en las enfermedades metabólicas, como la ascitis.
Independientemente de la granulometría, los pollos alimentados con una ración con un mayor nivel de energía presentaron una elevación (P≤0.05) en la viabilidad de 23 a 42 días de edad, en comparación con los que recibieron el nivel menor de energía en las dietas. Estos resultados son opuestos a los publicados por Lecznieski et al. (2001) y Mendes et al. (2004).
Independientemente de los niveles de energía, no hubo influencia (P>0.05) de la granulometría de los ingredientes sobre el consumo de energía. Independientemente de la granulometría, se observó un efecto (P≤0.05) del nivel de energía de la ración sobre el consumo de energía en el pollo de engorde a los 42 días de edad, con un mayor consumo de ésta para el nivel más alto de ésta (3,200 Kcal/Kg de EM). Al igual que en este experimento, Meinerz et al. (2001) y Lara et al. (2008b) encontraron un mayor consumo de energía cuando aumentaron los niveles energéticos de la ración. Esto se debe a la igualdad entre los consumos, a pesar de la diferencia en los niveles de energía de cada ración. La diferencia encontrada en el consumo de energía en relación a los niveles de energía muestra que no hubo eficiencia en las aves en crecimiento para regular el consumo de acuerdo con la energía de las raciones. Este resultado contradice al publicado por Meinerz et al. (2001) quienes observaron eficacia de las aves para regular el consumo, principalmente con dietas peleteadas.
La conversión energética de 23 a 42 días de edad no se vio influenciada (P>0.05) por el nivel de energía ni por la granulometría. Este resultado concuerda con el de Lecznieski et al. (2001).
Conclusiones
Se concluye que las raciones con 3,200 Kcal/Kg de EM, independientemente de la granulometría, favorecen el rendimiento del pollo de engorde en la fase de crecimiento.
Bibliografía
Amerah AM, Ravindran V, Lentle RG, Thomas DG. 2007. Influence of feed particle size and feed form on the performance, energy utilization, digestive tract development and digesta parameters of broiler starters. Poultry Science 86:2615-2623.
Andreotti M, Junqueira O, Barbosa M, Cancherini L, Araújo L, Rodrigues E. 2004. Energia metabolizável do óleo de soja em diferentes níveis de inclusão para frangos de corte nas fases de crescimento e final. Revista da Sociedade Brasileira de Zootecnia 33(5):1145-1151.
Lara LJC, Baião NC, Rocha JSR, Lana AMQ, Cançado SV, Fontes DO, Leite RS. 2008a. Influência da forma física da ração e da linhagem sobre o desempenho e rendimento de cortes de frangos de corte. Arquivos Brasileiros de Medicina Veterinária e Zootecnia, v.60, n.4, p.970-978.
Lara, JCL, Teixeira JL, Baião NC, Cançado SV, Rocha JSR, Michell BC. 2008b. Efeito dos níveis de energia da dieta sobre o desempenho e rendimentos de carcaça de frangos de corte. Revista Ceres 55:402-408.
Lecznieski JL, Ribeiro AML, Kessler AM, Penz Jr AM. 2001. Influência da forma física e do nível de energia da ração no desempenho e na composição de frangos de corte. Arch. Latinoam. Prod. Anim. 9(1):6-11.
Leeson S, Caston L, Summers JD. 1996. Broiler response to diet energy. Poultry Science 75:529-535.
Lopez CAA & Baião NC. 2004. Efeitos do tamanho da partícula e da forma física da ração sobre o desempenho, rendimento de carcaça e peso dos órgãos digestivos frangos de corte. Arquivos Brasileiros de Medicina Veterinária e Zootecnia 56(2):214-221.
Meinerz V, Ribeiro AML, Penz Jr AM, Kessler AM. 2001. Níveis de energia e peletização no desempenho e rendimento de carcaça de frangos de corte com oferta alimentar equalizada. Ver. Bras. Zootec. 30(6S):2026-2032.
Mendes AA, Moreira J, Oliveira EG, Garcia EA, Almeida MIM, Garcia RG. 2004. Efeitos da energia da dieta sobre o desempenho, rendimento de carcaça e gordura abdominal de frangos de corte. Revista Brasileira de Zootecnia 33(6):2300-2307, supl.3.
NIR I. 1998. Resposta de frangos de corte à estrutura alimentar: ingestão de alimentos e trato gastrointestinal, pp. 49-68. In: Simpósio Internacional sobre Nutrição de Aves, Campinas. Anais. Campinas:CBNA.
Nir I, Hillel R, Ptichi I, Shefet G. 1995. Effect of particle size on performance. 3. Grinding pelleting interactions. Poultry Science 74:771-783.
Rostagno HS, Albino LFT, Donzele JL et al. 2005. Tabelas Brasileiras para Aves e Suínos - composição de alimentos e exigências nutricionais. Viçosa: UFV/Departamento de Zootecnia, 186p.
Universidade Federal De Viçosa - UFV. 2007. SAEG - Sistemas de análises estatísticas e genéticas. Versão 9.1. Viçosa/MG.
  Tomado de engomix.com