Autor: Ing. Florentino Torres Meneses, Consultor Avícola. Colombia  
Los industriales y procesadores de aves de corral  siempre se preguntan cual debe ser la cantidad minima de aves  procesadas diariamente para invertir en una planta de harinas o  subproductos avícolas. Algunos productores de equipos principalmente en  Brasil y Estados Unidos recomiendan por el tamaño de la producción de  sus avícolas y al entorno del tamaño industrial de las empresa avícolas  cercanas a ellos recomiendan en la mayoría de casos instalaciones  mínimas de 60.000 aves/DIA beneficiadas o faenadas, para invertir en una  planta completa de subproductos avícolas. Pero actualmente ya hay  empresas dedicadas a montar procesadoras de subproductos avícolas más  pequeñas y eficientes a bajo costo que soluciona problemas ambientales y  genera retorno de la inversión obviamente con periodos un poco mas  largo que los grandes complejos, pero igualmente rentables. Una buena  idea es asociar a pequeños procesadores(5000 a 15000 aves/día) para  montar una planta que le pueda procesar los subproductos a dos  o tres  empresas de esta envergadura, y encontramos casos exitosos de esto en  Colombia y Venezuela. Pero se pueden construir planta de procesamiento  de subproductos avícolas con producciones desde 5.000 aves/día.
Por otro lado debido también a las  exigencias ambientales cada vez mayores a pequeños procesadores avícolas  en países como Perú, Ecuador, Colombia y países de Centroamérica, que  solicitan el procesamiento adecuado ambiental, técnico y generando valor  de estos subproductos y la necesidad de materias primas adecuadas para  la formulación de alimentos balanceados o piensos, se hace necesario  implementar este tipo de plantas pequeñas de procesamiento de  subproductos avícolas inicialmente con opción de producir harina  triple(vísceras, pluma y sangre) con la posibilidad de ampliación a  futuro, para producir harinas separadas. La decisión de producir harina  triple básicamente depende porque para producir harinas separadas se  incurren en unos equipos adicionales para la harina de vísceras como son  la prensa y equipos para la decantación o limpieza del aceite de pollo  que es costosa para producciones pequeñas. Pero irónicamente se  encuentra que en algunos países producir harina triple inicialmente es  mas rentable que las harinas separadas por el mayor precio de venta de  la primera, y sucede lo contrario en algunos otro países donde la harina  de vísceras presenta un buen precio de venta por ser atractiva para los  productores de alimentos para mascotas. A continuación presento un  cuadro comparativo de características fisicoquímicas de algunas harinas,  que pueden ayudar a tomar la decisión de que es mejor producir desde el  punto de vista nutricional, es el compendio de datos de varias empresas  en Colombia y Venezuela.
|  Producto |   HARINA |   ACEITE |   HARINA |   HARINA |  
|   |   VISCERAS |   POLLO |   TRIPLE |   PLUMA-SANGRE |  
|  Parámetro |   % |   % |   % |   % |  
|  Proteína min. |   60,0 |   NA |   45,0 |   85,0 |  
|  Humedad Max |   6,0 |   0,4 |   8,0 |   8,0 |  
|  Grasa Max |   12,0 |   99,0 |   36,0 |   3,5 |  
|  Sólidos suspendidos   Max |   NA |   4,0 |   NA |   NA |  
|  Cenizas Max |   12,0 |   NA |   6,0 |   3,0 |  
|  Digestibilidad(   0,002 pepsina) |   80,0 |   NA |   70,0 |   60,0 |  
|  Energía/metabolizable   Kcal./100g |   416,0 |   894,0 |   475,0 |   236,0 |  
|  Calcio Max |   2,0 |   NA |   1,0 |   0,9 |  
|  Fósforo max |   2,0 |   NA |   1,0 |   0,6 |  
|  Fibra max |   4,0 |   NA |   2,0 |   2,0 |  
|  NA--No Aplica |    |    |    |    |  
A continuacion relaciono los equipos  mínimos necesarios para poder iniciar el procesamiento de subproductos  avícolas con harina triple o mixta y una pequeña reseña de estos.
1-Cooker o Digestor desde 1.000  litros  de capacidad, donde se realiza el proceso de digestión de los  subproductos, algunos en el mercado se encuentran con vapor por el eje,  presión de trabajo máxima de 90 psi y volumen de carga en peso del 60%  de capacidad, se puede hacer toda la operación de secado en este equipo o  se puede utilizar adicional una secadora. Debe tener capacidad de  realizar hidrólisis.
2-Percolador: recibe el producto del  cooker y lo lleva al sin fin transportador que a su vez lo conduce a la  secadora o molino de martillos. Algunas plantas los prefieren  construidos en acero inoxidable, por lo corrosivo de los productos  utilizados para desinfección  limpieza de los mismos.
3-Sin fin transportador al molino o secadora; sin fin de 8, 10 o 12 pulgadas utilizado para transportar el producto.
4-Secadora: Equipo utilizado para bajar  la humedad del producto salido del cooker cuando tiene una humedad  promedio de 35% hasta un 8%, algunas plantas pequeñas no la utilizan  porque realizan este proceso en el cooker o digestor, pero es mas  económico realizarla en este tipo de equipos, recomiendo los sistemas  rotativos de múltiples tubos con paso de vapor. Algunos equipos como los  llamados secadores de anillos son eficientes pero utilizan gran  cantidad de energía.
5-Sin fin transportador al molino o secadora; sin fin de 8, 10 o 12 pulgadas utilizado para transportar el producto.
6-Molino de martillos:Se utiliza con  cribas de 4 o 5 mm dependiendo de la exigencia de granulometría de la  harina. Normalmente se utiliza solo martillos en dos ejes de los 4 que  normalmente tienen y a baja velocidad de operación (1750 rpm)
7-Enfriadora de harina: en esto hay  variedad de sistemas y equipos, recomiendo el equipo rotativo de tambor  con múltiples cucharillas internas que da paso entre la harina a aire  frío ambiente conectado a un ciclón.
8- Sin fin transportador a la tolva de  almacenamiento o elevador de cangilones dependiendo del tamaño de la  tolva de almacenamiento:
9-Tolva de almacenamiento:Su capacidad  depende de la producción, algunas empresas la obvian y empacan  directamente de la enfriadora, pero esto genera mayor demanda de mano de  obra y posibles cuellos de botella en la operación por acumulación de  harina en la enfriadora.
10-Tolva almacenamiento de subproducto;  aquí se almacena el producto pendiente a pasar por el proceso de  digestión o cocción en el cooker. Normalmente son en acero inoxidable,  pero se encuentran algunas en acero galvanizado. Pero su duración es  baja.
11-Sistema eliminador de olores: lo  podemos dividir en eliminación baja de olores, media y alta. Para la  eliminación baja de olores se utilizan solo lavadores de gases que  enfrían estos y los decantan en un 50% pero los gases incondensables se  arrojan a la atmosfera y estos son causantes del 90% de los olores. En  eliminación media de olores se recomienda un aerocondensador solo por  aire o aire agua que enfría y condensa el 90% de los gases. Y para una  eliminación baja de olores se utiliza primero el sistema de  aerocondensador y posterior a este se lavan los gases que no se  condensador para eliminar residuos orgánicos de los gases incondensables  que puedan producir olores. Hay inclusive en plantas que se colocan  campanas extractoras sobre los equipos de la planta para extraer filtrar  o lavar estos pocos vapores producidos por los equipos en operación,  esta funciona para plantas ubicadas en centros urbanos o muy cerca de  estos. 
  
Tienen diseño del flujo preliminar basico, que es lo recomendable?
ResponderEliminar