
Estos son algunos de los factores que se incluyen en un informe publicado por la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) con el fin de evaluar los aspectos que favorecen la propagación del Campylobacter en aves vivas y sus canales.
El informe señala que es 30 veces más probable obtener canales contaminadas con las bacterias a partir de lotes de aves infectadas en comparación con lotes de aves no infectadas. No obstante, también se pueden obtener canales contaminadas a partir de aves no infectadas por contaminación cruzada en el matadero.
El informe señala que es 30 veces más probable obtener canales contaminadas con las bacterias a partir de lotes de aves infectadas en comparación con lotes de aves no infectadas. No obstante, también se pueden obtener canales contaminadas a partir de aves no infectadas por contaminación cruzada en el matadero.
El informe también señala que el riesgo de contaminación de canales con Campylobacter varía significativamente entre países y entre mataderos dentro de un mismo país, así como la cantidad de bacteria encontrada en cada canal, lo que muestra que algunos mataderos son más capaces que otros de controlar la bacteria.
Fuente: www.agrodigital.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario